OPEN TO THE PUBLIC
MONDAY TO SUNDAY
10AM – 6PM
-Cost per person $350MXN.
-Residents with valid ID $200MXN.
-Children under 12 FREE ACCESS.
TAX not included.
jaime@foro.space
(573) 043-2798
“The large site-specific installation conceived and developed by the artist for the exhibition at Waldegg Castle. In the backyard of the castle, in a space which is less representative and far humbler than the luxuriant Baroque front garden, Aguilar built a mound of 12 cubic meters of earth collected locally. He then planted an aluminium megaphone on top of it which he had previously painted in gold. The song played by the megaphone is Duerme Negrito (Sleep, little black one), interpreted by the soothing voice of singer MAR BOREAL (b. 1991 in Tegucigalpa, Honduras), who collaborated with Aguilar for the production of his installation. This popular Latin American lullaby finds its origin during the Spanish colonial period, when it was commonly sung by black women slaves working in the coffee plantation at the border between Colombia and Venezuela. The song, which was popularised in the mid-20th century by musicians Atahualpa Yupanqui and Mercedes Sosa, is still well-known throughout Latin America and in use to this day. With Lullaby, Aguilar is offering a theatrical and playful parody of the Spanish colonisation and of the perpetration of its same methods in the context of a globalised capitalism. The physical presence of the relatively small mound of earth to symbolise the exploitation of natural resources and people in Latin America feels ironically small when compared to the grandeur of the Swiss Baroque castle. At the same time, the use of cheap gold paint to cover a mass-produced mega-phone serves as a poignant reminder of the gold stolen by the conquistadores and of its use in much European and colonial Baroque art.”
miguel@galeriaenriqueguerrero.com
(553) 222-6987
Gwladys Alonzo “derrite” materiales en cuerpos orgánicos cuyas formas están influenciadas por sus caminatas diarias. Durante estos paseos, se encuentra diversos materiales que reapropia para crear esculturas de suma vulnerabilidad donde los elementos intentan mantener su integridad formal. Alonzo emplea materiales tradicionalmente utilizados en la escultura clásica como metal, cera, concreto, mármol y piedra bajo el uso de técnicas poco convencionales y personales.
francoisbucher@gmail.com
351-9015
El teseracto o híper cubo es una expresión del aspecto multidimensional de la realidad. Es un concepto matemático que virtualmente pinta el análogo en cuatro dimensiones del cubo. Expresado en otras palabras, el teseracto guarda con el cubo una relación igual a la que el cubo guarda con respecto al cuadrado.
La representación arquitectónica concreta de un teseracto es en sí una “sombra” en la tercera dimension de algo que ocurre en la cuarta dimensión. El teseracto, dicho de otra manera, es una forma que presenta el reto de un salto dimensional para los que habitamos en la tercera dimensión.
nao@naobustamante.com
(646) 232-3104
Nao Bustamante and her hype man/interpreter Marcus Kuiland-Nazario, invite the public to help her learn Spanish in a live, interactive environment.
Many second or third-generation Latinx immigrants in California have lost their mother tongue, in a phenomenon common enough to have earned its own slang term, “Pocho/a.” Bustamante examines the cultural shame of not speaking Spanish in this participatory performance, in which other kinds of cultural exchange may also be explored as participants go through the process of teaching the language through conversation, giving tests, and making flashcards.
h.hectord.h@gmail.com
(624) 127-0303
“Composición escultórica a base de cuerpos en vertical que aluden a la flora y la fauna de la Baja California.
Material : Calcita verde , basaltos , silicatos y piedra volcánica”
“Composición escultórica a base de cuerpos en vertical que aluden a la flora y la fauna de la Baja California.
Material : Calcita verde , basaltos , silicatos y piedra volcánica”
info@colector.gallery
+51 1 818 0299 359
“In many cultures, the totem is a symbol of the caste to which one belongs and is also used as an amulet. However, its most interesting function is to constitute a kind of communicator or intermediary between humans and the divine. The higher, the more effective, like the apse of a church or the tower of a cathedral. It is a portal through which we can access the dimension of our gods.A totem is also a point of reference and has a foundational character. The place where it is located makes it the spiritual and physical axis of an entire area.
The totem seeks to dematerialize an object that is material by nature, transforming it into an empty container that becomes, at the same time, a metaphor for the spirit. Just as John Cage said that music is made of sound and silence, our physical world is made of solid and emptiness. Like the sculptures of Barbara Hepworth or Henry Moore, with those central holes that remind us of the existence of an interior space within ourselves; or the conceptualization of a cup for the Chinese, who affirm that its most defining characteristic is the hole, the empty space, yet capable of being filled.
galetvanesa@gmail.com
+34 (069) 736-2111
* Vernáculo, del latín vernaculus: ‘nacido en la casa de uno’.
* Invernáculo, del latín hibernaculum: ‘lugar cubierto para proteger plantas del frío’.
(IN)VERNÁCULO plantea una miríada de temporalidades y espacialidades que devienen con la naturaleza donde se muestran, siendo al mismo tiempo casa y refugio, lugar para el juego y la reflexión. Partiendo de un interés por las teorías acerca de la relacionalidad ecológica en el sentido de una ecología de intimidades, el Colectivo Silvar rescata restos de alfarería tradicional de la costa mediterránea y los (re)integra en una nueva tierra, devolviéndoselos en un ejercicio simbólico de reparación y sanación. La crisis climática, la precariedad y la cuestión relacional inter-especies son temáticas que sobrevuelan una instalación que plantea, a través de un esfuerzo imaginativo contra-catastrófico, la urgencia de una mirada más autoreflexiva sobre la memoria colectiva y el territorio compartido. Este ejercicio de respons-habilidad es también una performance acerca de la significatividad de los materiales y los propios procesos de la tierra, pero también del exilio y la diáspora de los seres que habitan y se acoplan a los cambios del planeta. Es, por tanto, un acto metafórico de conservación, recuperación y rememoración. El Colectivo Silvar ficciona una historia natural que incluye el luto por la destrucción y las pérdidas irreversibles al tiempo que construye nuevos refugios para un florecimiento herido. Es por ello fundamental el diálogo que plantea entre lo artesano y lo tecnológico, el territorio material y el terreno virtual, la tradición y el futuro que está por venir a través de la pieza digital que acompaña la instalación.
Valiéndose de la fábula y el juego intrínseco a un patio de recreo, traza una historia construyendo un camino cuyas baldosas son las asas rotas de los cántaros de alfarería tradicional, vértebras que dirigen la atención del visitante-caminante hacia una fuente alegórica compuesta por otros cántaros que la naturaleza ya ha reconquistado. Esta búsqueda arqueológica de saberes y memorias de la mundanidad es custodiada por un conjunto de bebederos que remiten al reposo necesario para el sustento y acopio de agua de las aves migratorias denominados salmaya (nombre de origen árabe que significa “agua salada”). Este alto en el camino que hace todo nómada para colmar la sed ante su desarraigo está duplicado por la estructura central inmersiva, replicando la forma de seno o casa que presentan dichos bebederos. A modo de invernadero o invernáculo, su esqueleto está compuesto por restos de materiales de derribo, sugiriendo una nueva recomposición de la memoria fragmentada del amparo y la protección. (IN)VERNÁCULO se ubica en el terreno de El Patio como la memoria se ubica en el nivel más frágil del pensamiento, ocupando el estrato que zonifica el recuerdo, servidumbre siempre de una historia. Zonificar la memoria puede suponer producirla, modificarla o mantenerla. La división del espacio queda así supeditada también a la división de la memoria. (In)vernáculo supone entonces un lugar reparado.
fernanda@bajasmart.com
(555) 966-4227
La pieza consiste de 2 elementos, la estructura cubica y el ducto industrial contenido dentro de ella.
En esta pieza el artista busca explorar la estructura geométrica del cubo v su similitud con la representación de la estructura química de la ceramica y sus componentes.
En esta obra habla sobre la composición de un cuerpo, la contención y la unión de dos puntos como origen de la creación.
Juega con el sentido del espacio vacío dando un recorrido visual de 360 grados explorando el origen, el cambio y la transformación, así como el movimiento estático de un cuerpo.
Del mismo modo busca la expresión de la liberación y el desprendimiento como parte de la creación y capacidad de crecimiento.
La pieza está inspirada en la representación molecular de la materia, la imitación de materiales industriales y la repetición de estructuras con la intención de sensibilizar el punto en donde el origen y el fin convergen dando vida.
info@travesiacuatro.com
“La obra escultórica reciente de Jose Dávila se refiere a nociones de balance y equilibrio, las cuales son generadas durante el momento de repliegue cuando dos fuerzas opuestas que permanecían en conflicto, finalmente ceden.
El artista busca extender esta condición de balance precario y de indeterminación a través del aprovechamiento de la disposición natural de los materiales para ser dispuestos en relaciones de correspondencia, aunque puedan tener propiedades y características contrastantes.
En el contexto público estas esculturas producen experiencias espaciales en las cuales el lenguaje geométrico se vuelve una dimensión tangible y transitable.”
info@anateresafernandez.com
(415) 823-3935
SHHH is an onomatopoeic term that needs no translation. SHHH is a response to how we are silencing vulnerable island and coastline cultures around the world. The ocean levels are predicted to rise 6 feet in the coming 30-50 years – forcing world-wide migration of small linguistic communities and the resulting extinction of over 7000 languages by the end of the century.
SHHH is as importantly a call to action for us to pay attention– to start to listen to our surroundings and in that silence begin to change our behaviors.
It will stand as a monument, a voice, a sign. The individual letters will stand 7 feet tall from the ground. Their facade will be covered with several hundred suspended 60mm sequins paillettes, like natural scales of an aquatic animal. The sequins will converse with the wind and light as they sway back and forth, in constant chatter with their surroundings.
miguel@galeriaenriqueguerrero.com
(553) 222-6987
Viajero se ubica en el espacio y apunta hacia los puntos cardinales. Tiene su norte muy definido y enmarca el atardecer centrado al sol. Siempre en movimiento, podría estar bailando o haciendo ejercicio. Es un reflejo de su entorno.
manueladelosangeles@gmail.com
(557) 370-3267
El jardín de ángulos consiste en una serie de esculturas de metal con diferentes angulaturas. Su formato es de escala humana, buscando comprender la abstracción de la geometría con relación al propio cuerpo. Son esculturas que se ensamblan al suelo y cuyo soporte depende del equilibrio de su propia forma y de como se ejercen sus fuerzas para sostenerse.
info@colector.gallery
(818) 029-9359
Garrard’s symbolic language intimately connects the internal with the universal.
Using a visual vocabulary that echoes sacred geometry and runic symbols, she distills complex scientific theories about the nature of reality and perception. Her diaphanous drawings and paintings reveal the inner structures of the things that surround us, while her sculptures, by contrast, possess a defined corporeality.
EP 21 | Asencion (Rust)
EP 22 | Parallel Worlds (Rust)
EP 23 | Intersection (Rust)
andrea@galeriaethra.com
(552) 909-6930
“Lee Gil Rae es un artista coreano nacido en Yeongam-gun en 1961. Se licenció en escultura por la Universidad Kyung Hee en 1993. Actualmente vive y trabaja en Seúl.
Durante los últimos veinte años, Lee Gil Rae ha utilizado la naturaleza como fuente de inspiración, creando intrincadas esculturas orgánicas con forma de árbol en acero y cobre, en respuesta a la continua deforestación, el agotamiento de los recursos naturales y la crisis medioambiental. Sus obras consisten en árboles surrealistas sin hojas, con ramas en espiral de estructura antinatural perO estética orgánica.
Lee Gil Rae ha recibido varios galardones, como el Premio de la Asociación Coreana de Críticos de Arte en 2015 o el Premio Especial de la 8ª Gran Exposición de Arte de Corea en 1989. Ha participado en numerosas exposiciones en todo el mundo y figura en numerosas colecciones privadas y públicas como el Museo de Arte de Seúl, el Museo Savina de Arte Contemporáneo de Seúl, la Fundación Samsung de Cultura, el Hotel Four Seasons de Seúl o el Museo de Arte Nampo de Corea del Sur.”
comunicaciones@espaciocontinuo.co
(316) 741-3674
La obra Muro en sal surgió en el 2016 como parte del proyecto Labor el cual acercó procesos fundamentales de la vida al arte. En él trabajé con la casa tradicional campesina de mis abuelos paternos, en el Espinal Tolima, Colombia. Durante el proceso noté que la materialidad de las paredes en bahareque, que edificaban los muros, escondía la memoria de un quehacer que construye a golpes. Sentí que la tierra que acobijaba a los cuerpos, sometida a la violencia, necesitaba de un proceso de reparación y transformación.
Para lograrlo, la sustituí por sal, un elemento que en el uso popular colombiano limpia y regenera.
En el contexto de ABC Art Baja California, este muro en sal es emplazado como una presencia evocadora que desea reparar las memorias de lo que divide con violencia, para erigir un muro poroso – evidencia del tránsito constante de la humedad, que suda y emana las manifestaciones de un cuerpo vivo -.
juancguerrerosantos@gmail.com
(333) 201-8156
“SKY FRAGMENT fue conceptualizado en una residencia en Oaxaca donde se logró la intervención en el techo de la central de abastos (detrás del plano existe una montaña).
Se realizaron pruebas de color en algunos Post-It generando un recordatorio de salir al exterior y ver el cielo. “
“Instalación específica del sitio compuesta por sillas de arbitraje, una frente a la otra, invitando a subir e interactuar con ellas, mirando al horizonte y a los transeúntes desde arriba, generando un momento decalma y distancia.
Las sillas invitan a los espectadores para fusionarse en los marcadores de las sillas, estos estaban hechos de un material reflectante, invitando a interactuar.
Compuesto por cinco sillas, cuatro de ellas enfrentadas entre sí como los puntos cardinales, y la quinta silla mirando al horizonte, el propósito de este gesto es romper el juicio, agregando a la experiencia una momento de autorreflexión, y refiriéndose al destino y al hecho depende del espectador en la gran mayoría de casos inconmensurable, al igual que el tema principal de la exposición, si tenemos vida, tenemos destino.”
arturohache@gmail.com
(551) 138-0689
INSTALACIÓN SONORA Y ACCIÓN PARA 4 MEGÁFONOS, GRABACIONES DE CAMPO, OBJETOS EN APARIENCIA INERTES Y COLADO DE CEMENTO.
hola@galeria1204.com
(868) 125-8573
“Anomalía 02ST es una propuesta escultórica y de instalación pensada para sitio específico. La pieza trabaja directamente con la arquitectura preexistente en Santa Terra para generar una reflexión en torno a las posibilidades del objeto arquitectónico como dispositivo de despliegues espacio temporales.
A través de pensar al edificio como espacio de posibilidades de desdoblamiento, se propone una aparición del mismo, pero no en su totalidad, sino en sus fragmentos. Pedazos del edificio se materializan en esculturas que aparecen como espectros en los diversos espacios de jardín y se pierden entre el paisaje natural del entorno.”
studio@barrosur.com
(213) 324-2746
“Uncertain Provenance” presents a grouping of bottle or amphora like vessels offered as relics for appreciation or study rather than functional use;the artistic intent and identity of the maker shrouded in the loss of an original purpose for the vessels.
joshuajobb@gmail.com
Red de agitadores al aire libre, Un dibujo tridimensional abstracto realizado tras la unión de agitadores de plástico para revolver caférecolectados por el artista a lo largo del tiempo. Estos mismos artefactos son también la materia prima de otra serie en la que Jobb los derrite para dejarlos caer sobre el lienzo, como si de una obra expresionista abstracta se tratara.
En ambos casos, los hallazgos fortuitos de Jobb dejan de ser azarosos para, en su repetición, tratar de dar cuenta de una historia particular, y no precisamente la del consumo incesante de una ciudad que parece rehusarse a descansar. En la obra de Jobb el lenguaje también importa, y el humor, sobre todo el humor. ¿Qué implicación tienen los materiales en estas obras en relación con los espacios explorados? El artista responde: “en algunas ocasiones la idea surge de pronto, en otras es un ejercicio constante de atención puesta en un objeto o contexto en el que me encuentro interesado. En sus propias palabras: “sobre la serie de “dibujos tridimencionales” y “pinturas” que pertenecen a la Red de agitadores, puedo decir lo siguiente: estaba en la Universidad Nacional en Medellín por una serie de proyecciones de video-arte a la que me invitó una amiga-artista y antes de comenzar con la función decidí comprarme un café, tan pronto lo recibí di la vuelta y me encontré con un grupo de estudiantes agitando al mismo tiempo el café que cada uno sostenía en sus manos, entonces pensé que ellos eran el grupo de agitadores de esa universidad. A partir de entonces decidí que empezaría a unir los palitos de plástico que me encontrara en la calle y comenzaría así a trabajar en una serie de obras hechas a base de agitadores callejeros con la esperanza de que los agitadores de carne y hueso tomaran mi red como ejemplo para una práctica dentro del cotidiano que apunte a la transformación del mismo”.
Tonathiu Lopez
infoginocchiogaleria@gmail.com
(624) 184-1206
Inspirado parcialmente por las formas del terreno, katz, quién cuenta con una larga trayectoria en el mundo de la animación y diseño digital, crea piezas de manera digital para luego darles cuerpo en diferentes formatos y técnicas.
Piezas de edición Limitada.
mycelliumbcs@gmail.com
(554) 449-5982
Caminar sobre fragmentos de Piedra local, escuchando sonidos son parte de habitar la experiencia de HABITAR LA TIERRA…
Intervención en un sitio y paisaje en un palmar cerca de un arroyo, un sitio paradisíaco donde el caminar sobre la piedra y tierra local nos habla de Habitar la tierra, nuestra Tierra. Cómo habitar esta Tierra y a nosotros mismos a la vez… Habitar y experimentar el recorrer un sitio, estar… solo estar… sentarse a escuchar el agua pasar, ver las sombras, “estar” simplemente cuando el mundo va tan deprisa y nosotros necesitamos un poco de tiempo y tranquilidad.
La piedra local, laja gris, verde, roja y rosa de Todos Santos, nos habla de tiempo y de memoria, el paso de un tiempo geológico.
Piedras de resina azul, con improntas de piedras que han sido duplicadas y se han convertido en piezas con colores arbitrariamente artificiales y una constelación de piedras de resina translúcidas azules entre 3 palmeras, nos acerca a lo cósmico y contrasta con lo terrenal.
mycelliumbcs@gmail.com
(554) 449-5982
“Gonzalo Lebrija aborda algunos asuntos ineludibles de la condición humana: la energía vital, el placer, el juego y el humor, la celebración, el paso del tiempo, el crepúsculo, la muerte. Su obra está plagada de símbolos con los que se identifica, con los que ha vivido.
En este proyecto elige pre- sentar una escultura de bronce a tamaño real de un zopilote, animal venerado y temido, de gran relevancia en el imaginario cultural mexicano desde época prehispánica, y que es comúnmente asociado con el misterio y la futilidad de la vida.
La escultura del zopilote, al que estamos acostumbrados a ver volando desde abajo, mirando hacia su sombra atravesando el cielo, aparecerá en este paisaje quieto, como sus- pendido en el tiempo, y a una distancia cercana generando una interacción con el territorio y sus habitantes.
A lo largo de toda su carrera, el artista ha generado imágenes y acciones en los que vuelve al concepto de tiempo. Juega y pone todo su empeño en frenarlo, en regalar más segundos a cada minuto, en burlar una aceleración relativa e impuesta por el poder de la masa. A su vez, nos hace cuestionarnos sobre los sistemas de asignación de valor en la sociedad y cómo estos se relacionan con distintas temporalidades en el pensamiento mágico-religioso.
Este proyecto, como la mayoría de sus recientes puestas en escena, se abre a múltiples lecturas emocionales e intelectuales, a veces desde lo épico, otras veces desde lo tenue, casi siempre a medio camino entre lo espectacular y lo contemplativo.”
frenchdoors.events@gmail.com
(554) 925-7539
“For the ensemble “Los Jinetes”, Lenz created a sculpture inspired by the horsemen of the apocalypse using a logic-based system involving the use of mathematical and geometric principles to create intricate patterns and forms that represent the larger themes of the tale.
His approach involves using a fractal-based system to create a complex, repeating pattern that suggests the horsemen riding across the landscape. Fractals are mathematical patterns that repeat at different scales, and they can be used to create organic, natural-looking forms that have a sense of complexity and depth.
Using a logic-based system involves a careful balance between aesthetic considerations and the symbolic representation of the themes of death, famine, war, and conquest. The result is a powerful and thought-provoking work of art that engages viewers on multiple levels.”
jaimelobatocardoso@hotmail.com
(55) 3233-9116
Aura(l) es una escultura que brilla por cuenta propia debido a que está conformada por un microorganismo bioluminiscente, es decir, que emite luz de manera natural. Esta escultura además de producir luz, produce mucho oxígeno, por lo que genera un espacio de bienestar y regeneración en donde se presenta. Un diálogo de conciliación ecológica.
medios@joselomaderista.com
(333) 800-7094
Playground TRP-15 pretende intervenir el espacio para habilitar una estación lúdica multipropósitos para cualquier usuario. Se fabrica con maderas sólidas de rosa morada, nogal, parota y pino en formato de gualdras.
fgiordana@rolfart.com.ar
(116) 092-6624
“La erosión controlada de superficies como medio para la composición geométrica, ha ligado física, metafórica, ritual y materialmente prácticas y elementos que son parte del tejido histórico de la humanidad.
Esta pieza alude, por un lado, a la división y control físico de los territorios en la actualidad y por otro lado, a la erosión del suelo causada por la agresión continua al medioambiente, produciendo una reflexión material fundada en la experiencia.
Propone, desde la dupla erosión-abstracción, producir -en vivo- la marca del gesto de cuidado que un solo cuerpo puede operar en un espacio determinado, interviniendo en distintas instancias el terreno. “
info@ngartandgallery.com
(507) 264-8121
Arqueología del Presente
Los últimos años, mi trabajo ha estado vinculado a la Arquitectura y a las formas. Últimamente, he incorporado el barro, en algunas de mis piezas, el que considero un elemento de fertilidad, vida o creación.
La idea de esta pieza en particular, Arqueología del Presente, nació de una pérdida, – la pérdida de mi madre. – Mientras observaba la tierra, el color rojizo como barro, que estaba dispuesta a un lado de su féretro, en el momento de su entierro, y el foso excavado, antes de despedirla.
Sin detenernos a hablar del dolor o todo lo que me pasaba por la mente, me perdí observando la excavación, donde pondrían el ataúd: ¡Era un rectángulo perfecto! Lo vi como una forma de arquitectura para albergar la vida que ha pasado a mejor.
Pensé en una línea de tiempo que se ofrecía para hablar de diferentes cosas: memorias, amor, nostalgia. Escarbar en lo profundo del pozo y encontrarse a uno mismo. Verte reflejado de alguna manera. Es aquí donde interviene un segundo elemento, la línea espejo en el medio de la pieza, cuando la contemplas.
En la instalación, mi intención va más allá de lo personal. Más que encontrar respuestas a mi experiencia, quisiera que quienes la transiten, al mirar en la profundidad de la estructura, al encontrar su reflejo, con el infinito, el cielo a sus espaldas, se hagan preguntas, y que deseen escarbar en su presente, no en lo irremediable, sino en la vida que existe en el aquí y el ahora.
ricardo@rgrart.com
(552) 078-7722
“La propuesta consiste en una instalación para exterior compuesta de 10 piezas escultóricas (Veletas), las cuales están inspiradas en los dispositivos del mismo nombre, (Veletas de viento).
La piezas están construidas a partir de una estructura tubular vertical coronada por veletas, las cuales giran libremente según la dirección del viento.
A lo largo de la estructura central se extienden brazos metálicos con remates de diferentes objetos:
•Espejos de obsidiana
•Esferas de recinto y tezontle
•Caracoles vaciados de concreto
El peso de estos brazos está distribuido equitativamente a cada lado del eje pivotante, así podrán moverse libremente según la interacción del público.”
osoparadohappy@gmail.com
(612) 221-7874
“This work Homage to Desert Silence the Sonatas and Interludes , 4’33’’ by John Cage and his passion for collecting mushrooms. this work is a walk listening to the sonata , under the influence of hallucinogenic mushrooms in the desert.
They are objects that I found in the desert during the psychedelic journey during 4‘33’’feedback loop sonata based on Zen Buddhism as Cage, 4’33’’, musical composition by John Cage created in 1952 and first performed on August 29 of that year. It quickly became one of the most controversial musical works of the 20th century because it consisted of silence or, more precisely, ambient sound—what Cage called “the absence of intended sounds.””
tallerchullima@gmail.com
(535) 372-0977
“Tres montañas en forma piramidal de 4 de altura aproximada exhiben tres tipos de arenas : de construcción, desierto y playa.
Tres arenas resulta la confrotación entre materiales y valores diferentes, pero similares en cuanto a morfología, dimensiones y pesantez.”
sarasjegers@yahoo.com
(510) 292-6073
“My art lives on the crossroads of photography, painting, and printmaking.
My latest work explores the cyanotype (or ‘blueprint’) process: a historic, analog photo technique that produces impressions directly on paper or fabric (no camera involved).
My Baja art was born out of my fascination with the ‘fan palm’, a Baja native.
For ABC Art Baja, I work with life size palms in the Santa Terra gardens, resulting in large cyanotypes on cotton that capture the mystique of this emblematic palm.”
saulo@casa-bo.com
(553) 333-1976
ari@vigilgonzales.com
elvira@elvirasmeke.com
(555) 216-3921
Las caminatas son parte de mi práctica desde hace 10 años. La mayoría de las veces que salgo a caminar voy en busca de un objeto en particular: piedras, conchas, hojas, flores, cajas de cartón o uniceles. Estas caminatas son registradas con mi GPS y al finalizar, hago una revisión del dibujo que se hizo, elijo un fragmento de éste y lo utilizo como modelo base para comenzar cada una de estas esculturas. Al ir construyendo las esculturas, ellas se van formando o deformando orgánicamente.
Intervenciones en piedras, instalación resultante de un performance
Sobre la mesa, EP47. Arriba EP48.
ventas@galeriakaya.mx
(554) 343-0277
Quantum Cube is a 3D puzzle inspired by Soma Cube (1936). It’s 7 pieces can be assembled in 240 ways. Each person’s experience is unique: they can assemble/disassemble, challenge themselves, and see it as solid/hollow, positive/negative. It’s an optical illusion too: 0.108m3 of material when the full volume is 0.216m3! This sculpture invites interaction and exploration.
contacto.orfeolab@gmail.com
(320) 820-1644
El Tarot Marika es una instalación performativa itinerante. Busca adaptar testimonios de personas trans y no binarias al Tarot para crear una experiencia estética a través de performance, iconografía, música, simbolismo, poesía y multidisciplinarias prácticas artísticas. La performance interpreta el futuro y se divide en tres movimientos de tres horas: exploración musical, narración de vivencias paranormales e interpretación del Tarot con participación de la audiencia a cambio de partes del cuerpo, objetos de valor o transacciones monetarias.
marco@marcowalker.com
(323) 603-6058
‘Aquarium now’ is a surrealist tribute to the rich aquatic history of the Sea of Cortez. As Jean Cousteau once said ‘The Sea of Cortez in the aquarium of the world” The pipe symbolises the human relationship to the sea with its history ofattracting U.S celebrities who would come fishing in the 1950’s, such a Bing Crosby. The threat of big fishing has always over shadowed the region. How long we can keep this aquarium is up to us.
christopherwyrick@yahoo.com
(706) 338-0548
This work addresses a number of themes including colonialism and consumerculture, but it is primarily about the loss of my father, who passed away last summer. He inspired me and my artwork in so many ways and one of the first was taking me to see the original Star Wars film in the theatre as a young child.
Vader as a ‘lost father’ impacted me later in life. My father, Pete, was passionate about Mexico and he travelled here numerous times to photograph the people and the countryside. He introduced me to the work of the Mexican muralists; to the prehispanic work that inspired them, and also to his Mexican favorite beer : Bohemia.
The composition was born imagining the absurdity of a billboard with a frozen film still in the Baja desert. Both film and the billboard are very American modes of broadcast communication that could represent the challenge of cultural connection for expat Americans here in Baja California Sur.